Podemos
definirlo como el conjunto de actividades interrelacionadas controladas y
ejecutadas por un equipo de personas, con una fecha de inicio y fin, que se
llevan a cabo para lograr unos objetivos en base a unos requisitos específicos
que incluyen limitaciones de tiempo, coste y recursos.
2.- ¿Por qué
es importante realizar un proyecto antes de poner en marcha una asociación o una empresa?
Porque el
planificar la creación de nuestra empresa y el plasmarla en un proyecto ayuda a
anticipar los problemas y por tanto contribuye a una mejor resolución de los
mismos.
3.- ¿Qué
elementos contiene un proyecto?
- Objetivos. Se formulan en infinitivo y
     representan aquello que intentas conseguir a través de tus acciones,
     (ejemplo: aumentar el capital inicial invertido en la creación de nuestra
     empresa).
 
- Equipo. Debemos tener claro que
     trabajar en equipo supone compartir capacidades, virtudes, conocimientos y
     habilidades para alcanzar los objetivos definidos. En este sentido, es
     importante que cada persona del equipo adquiera una parcela de
     responsabilidad y se comprometa a realizar su trabajo lo mejor posible;
     eso quiere decir que no todo el mundo adopta un mismo rol dentro de un
     equipo.
 
- Recursos. Es preciso tener claro los
     recursos humanos con los que contamos y los recursos materiales o de otra
     índole que necesitaremos. Así mismo, debemos tener claro las personas a
     las que recurriremos para que nos ayuden a poner en marcha nuestra empresa
     (profesor de Educación Plástica , profesora de idiomas, padres…)
 
- Presupuesto.Debemos tener claro cuáles serán los gastos de cada proyecto y buscar la forma de financiarlos. 
 
- Riesgos. Es preciso pensar en los
     riesgos que correremos al poner en marcha cada proyecto para minimizar
     sus consecuencias en el caso de que los planes no se cumplan.
 
- Plazos. Para tener claro en qué punto
     del proyecto nos encontramos y las tareas que hay que realizar en cada
     momento utilizaremos el Diagrama de Gantt. Pero…¿qué es el
     Diagrama de Gantt?, es un gráfico muy utilizado en la gestión de
     proyectos. Antes de elaborarlo debéis tener claro que las tareas se
     colocan sobre el eje vertical siguiendo el orden de ejecución y el tiempo
     ocupa la fila superior del eje horizontal. También debéis saber que los
     recuadros sombreados muestran cuánto tiempo está previsto ocupar en cada
     tarea y el orden en que se realizarán.